Frontera

Empoderando a las mujeres para un mundo más equitativo

Somos abanderados de la igualdad de género, con la convicción de que tanto mujeres como hombres contribuyen a una sociedad más equilibrada y justa.

Nos enorgullece implementar iniciativas que trascienden las barreras de género en una industria tradicionalmente masculina, y así construir una cultura que fomenta la diversidad, la equidad y la inclusión.

Como parte de nuestro compromiso, en 2021 diseñamos en Colombia el programa Mujeres en Movimiento, alineado con el plan de acción para la igualdad de género de UNICEF 2018–2021.

Dentro de este programa, establecimos cinco pasos estratégicos:

  1. Reconocimiento: incentivar a las mujeres a tomar acciones concretas para conquistar sus sueños e ingresar en ciclos permanentes de crecimiento personal y colectivo.
  2. Inspiración: fortalecer constantemente habilidades para la vida, generando el hábito y la conciencia de su desarrollo.
  3. Formación y educación: procesos formativos de interés y utilidad para las participantes, que fortalezcan sus competencias técnicas.
  4. Movilización económica: visibilizar el talento local mediante iniciativas que les permitan aplicar sus conocimientos, habilidades y capacidades para dinamizar la economía propia y de sus territorios.
  5. Acompañamiento: implementación de prácticas de diversidad e inclusión que aseguren un entorno empático y que impulsen nuevas ideas, liderazgos y desarrollos positivos.

Iniciativas distintivas del programa:

  • CRECE CON FRONTERA: Formación técnica para mujeres en Puerto Gaitán en operación de pozos de gas y petróleo. En alianza con el SENA y CoreWoman, formamos a 50 mujeres del municipio como técnicas operativas, impulsando su participación en roles tradicionalmente ocupados por hombres en la industria.
  • MUJERES AL VOLANTE: Con esta iniciativa rompemos estereotipos sobre los roles de género, involucrando a mujeres como conductoras de camiones y tractores que recorren la geografía colombiana con desarrollo técnico y empoderamiento. Actualmente contamos con 10 mujeres al volante: 9 manejan vans de pasajeros y 1 conduce un carrotanque. A la fecha, se han recorrido 273 kilómetros ‘rosados’.
  • ANIDAR: Proyecto en alianza con Ecopetrol y Artesanías de Colombia, en el que apoyamos a 90 mujeres Sikuani para empoderarlas y fortalecer sus técnicas artesanales, generando oportunidades de promoción y comercialización que les permitan generar ingresos y mejorar su calidad de vida. Hemos consolidado 3 grupos étnicos: Ketsuli, Ibotori y Manawi.
  • MUJERES EMPRENDEDORAS: Fortalecimiento de procesos productivos y asociaciones de mujeres en las zonas de operación, promoviendo su autonomía económica y liderazgo comunitario.