Sociedad Portuaria Puerto Bahía es una terminal marítima multimodal de última generación en Colombia, privilegiada por su ubicación estratégica en el corazón de la Bahía de Cartagena. Los activos en operación posicionan a Puerto Bahía como un socio estratégico tanto para las industrias de granel líquido como de carga seca.
Puerto Bahía y GASCO firmaron un acuerdo para desarrollar conjuntamente un proyecto de gas licuado de petróleo (GLP) en las instalaciones del puerto.
El proyecto tiene como objetivo convertirse en el importador de GLP de menor costo en Colombia, capturar una participación significativa del mercado, diversificar la oferta de productos de Puerto Bahía y posicionar al puerto como la mayor terminal de importación de GLP en la región.
La empresa conjunta construirá y operará una planta de almacenamiento refrigerado de GLP con capacidad para 20.400 toneladas, cuya entrada en operación está prevista para 2027.
Actualmente, el puerto maneja más de 55.000 barriles diarios de petróleo y productos derivados, y es el principal operador de carga rodada (roll-on/roll-off) del país.
Primer muelle del país especializado en el manejo de líquidos a granel, equipado con tecnología de última generación para la carga y descarga de hidrocarburos, y con alta capacidad de transferencia directa. Permite operaciones de cross-docking e importación de crudo y productos refinados.
Conexión estratégica con la Refinería de Cartagena (Reficar)
Puerto Bahía, filial mayoritariamente propiedad de Frontera, y la Refinería de Cartagena S.A.S. (Reficar), firmaron un acuerdo para conectar las instalaciones portuarias de Puerto Bahía con la refinería, a través de una línea de flujo bidireccional de 6,8 kilómetros y 18 pulgadas de diámetro.
Esta conexión permitirá el transporte de crudo y otros hidrocarburos, tanto importados como de producción nacional, con una capacidad de hasta 84.000 barriles por día.
Puerto Bahía prestará servicios a Reficar que incluyen calefacción, recirculación de productos, bombeo, descarga de barcazas, recepción de carrotanques y otros, lo que permitirá un crecimiento significativo en ingresos, operaciones y utilización de capacidad, una vez entre en funcionamiento. Esto apoyará además la expansión esperada en la capacidad de Reficar.
Esta conexión generará nuevas oportunidades de ingresos para Puerto Bahía y Reficar, así como beneficios para las comunidades locales de Barú, Cartagena y Colombia en general.
Área especializada para el manejo de carga general, con capacidad para gestionar equipos extrapesados, sobredimensionados y carga rodada (RoRo).