En Frontera entendemos que el medio ambiente nos pertenece a todos; somos conscientes de que tenemos la responsabilidad de tomar acciones que contribuyan a un futuro más sostenible.
Una de esas acciones es la construcción de un parque solar en el bloque CPE-6, ubicado en el departamento del Meta, con el objetivo de reducir las emisiones. Con este proyecto, la compañía busca lograr una disminución significativa en las emisiones de CO₂.
Por otro lado, estamos implementando el proyecto SAARA, la planta de tratamiento de agua más grande del mundo asociada a un proyecto petrolero, como parte de nuestro compromiso con un modelo de economía circular.
En SAARA tratamos el agua proveniente del campo Rubiales de Ecopetrol y del campo Quifa de Frontera, llevándola a los más altos estándares para el riego de un cultivo existente de palma de aceite (no alimentario) de más de 3.000 hectáreas, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono.
Finalmente, nos unimos al movimiento ‘One Trillion Trees – 1t.org’, lanzado por el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en enero de 2020, cuyo objetivo global es conservar, restaurar y plantar un billón de árboles para el año 2030.
Nos comprometimos a preservar y restaurar 2.500 hectáreas de corredores biológicos en áreas ambientalmente estratégicas de los territorios donde operamos para el año 2027, lo que equivale aproximadamente a 2,6 millones de árboles, contribuyendo activamente a la lucha contra la deforestación.